Resuelvan los siguientes problemas.

1. Los tres hermanos Pérez asistieron al cine. El boleto de entrada cuesta $40.00:
a) ¿Cuánto pagaron por las tres entradas? ________________
b) Si cada uno llevó un invitado, ¿cuánto se pagó en total para que todos
entraran? _________
c) Si además asistieron los padres de los hermanos Pérez, ¿cuánto se pagó por
todos? ______

A partir de la información anterior, completen la siguiente tabla:

Personas                3                               6               8
Costo ($)                                 160                                        480

Con los datos obtenidos en la tabla anterior, tracen la gráfica correspondiente.


            Costo de entrada al cine
$


                                                            Observen la gráfica y contesten:

                                                            a) ¿Cuánto se pagará por cinco
                                                               personas? _____________

                                                            b) ¿Cuánto se pagará por nueve
                                                               personas? _____________
200
160
120
 80
 40
  0
      0 1   2 3 4   5 6 7   8 9 10   12
                                                Número de personas
2. Analicen la siguiente gráfica que muestra los cambios en el precio de un artículo
durante los primeros meses del año, posteriormente den respuesta a las
preguntas.

                    Variación del precio de un artículo


              $


             2200

             1800


             1400

             1000

              600


              200

                    0 1   2 3 4   5   6 7   8 9 10 11 12
                                                           meses


a) ¿Cuánto varió el precio del primero al tercer mes?
__________________________
b) ¿Cuánto varió el precio del primero al cuarto mes?
_________________________
c) Suponiendo que el incremento fue el mismo cada mes, ¿cuánto varió el precio
del tercero al sexto mes? _____________________________
d) ¿Cuál es el incremento mensual del precio del artículo?
_________________________
e) Si el primer mes corresponde a enero, ¿cuál es el precio del artículo en marzo?
__________
f) Si el incremento fue el mismo cada mes, ¿cuál será el precio del artículo en
diciembre? ________________________
g) Respecto al inciso a, encuentren el cociente del incremento en el precio entre el
número de meses, es decir la “razón de cambio”. Encuentren la razón de cambio
en los incisos b y c y compárenla con la del inciso a. ¿Cómo son?
________________________________________
h) ¿Qué relación tienen las razones de cambio que encontraron en el inciso g y la
respuesta del inciso d?
_________________________________________________________________
3. La siguiente gráfica muestra el costo del servicio telefónico de dos compañías,
con base en la información que proporciona, respondan lo que se pide.



              Costo del servicio telefónico
                                                Compañía B
  Costo ($)
                                              Compañía A

      300



      150



         0
              0               100             Número de llamadas


   a) ¿Cuál es la razón de cambio (incremento en el costo por llamada) en cada
      compañía?
      ____________________________________________________________
   b) ¿Cuál es la relación entre las razones de cambio y la pendiente o
      inclinación de las rectas?
      ____________________________________________________________
      ____________________________________________________________
   c) ¿Por qué el costo de las 100 primeras llamadas telefónicas es el mismo en
      las dos compañías?
      ____________________________________________________________
      ____________________________________________________________
      ¿Cuál es el incremento en el costo de 50 a 100 llamadas en la Compañía
      A? _________________________ ¿Y en la B? _____________________
   d) En la Compañía A, ¿el incremento en el costo de 1 a 50 llamadas es el
      mismo que de 51 a 100 llamadas? ___________________¿Y en la B?
      ____________________________

Más contenido relacionado

DOCX
Datos y azar
DOCX
Actividad de interpretación de gráficos
DOC
Avaliação de-matematica-20115-2º-ano-4º-bim
DOCX
Avaliação de matemática 4º ano
DOCX
Evaluación de matemáticas de 5 to
Datos y azar
Actividad de interpretación de gráficos
Avaliação de-matematica-20115-2º-ano-4º-bim
Avaliação de matemática 4º ano
Evaluación de matemáticas de 5 to

Destacado (12)

DOC
DOC
DOC
DOC
DOCX
Examen matematicas iii segundo bimestre
PPSX
Metodo de separacion de mezclas
DOCX
Examen matematicas i segundo bimestre
DOCX
Examen matematicas ii segundo bimestre
Examen matematicas iii segundo bimestre
Metodo de separacion de mezclas
Examen matematicas i segundo bimestre
Examen matematicas ii segundo bimestre
Publicidad

Similar a 18 oct (20)

DOC
Review
DOC
Review
PDF
Guia para examen matematicas segundo año i,j,k,l
PDF
Probabilidad y estadisticas tec nuevo leon
PDF
Variacion exponencial
DOCX
Secuencias de aprendizaje bloque 1 libro 4 primaria
DOC
LABORATORIO 1ER GRADO
PDF
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
DOC
evaulacion
DOCX
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
DOC
Examen mate 1erº
DOCX
Prueba de matematica datos y azar 6°
PDF
Fundamentos matematicos ma13101
PDF
Examen noveno don bosco 2015
PDF
Guia extra3° tec_76_2013
DOCX
Examen de diagnóstico para segundo
PDF
Secuencia numeracion-con-naturales- 6-
DOCX
Función Lineal
DOCX
Guia de examen de tercero
Review
Review
Guia para examen matematicas segundo año i,j,k,l
Probabilidad y estadisticas tec nuevo leon
Variacion exponencial
Secuencias de aprendizaje bloque 1 libro 4 primaria
LABORATORIO 1ER GRADO
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
evaulacion
Matematicas primer grado preenlace 2009 2010-ok
Examen mate 1erº
Prueba de matematica datos y azar 6°
Fundamentos matematicos ma13101
Examen noveno don bosco 2015
Guia extra3° tec_76_2013
Examen de diagnóstico para segundo
Secuencia numeracion-con-naturales- 6-
Función Lineal
Guia de examen de tercero
Publicidad

18 oct

  • 1. Resuelvan los siguientes problemas. 1. Los tres hermanos Pérez asistieron al cine. El boleto de entrada cuesta $40.00: a) ¿Cuánto pagaron por las tres entradas? ________________ b) Si cada uno llevó un invitado, ¿cuánto se pagó en total para que todos entraran? _________ c) Si además asistieron los padres de los hermanos Pérez, ¿cuánto se pagó por todos? ______ A partir de la información anterior, completen la siguiente tabla: Personas 3 6 8 Costo ($) 160 480 Con los datos obtenidos en la tabla anterior, tracen la gráfica correspondiente. Costo de entrada al cine $ Observen la gráfica y contesten: a) ¿Cuánto se pagará por cinco personas? _____________ b) ¿Cuánto se pagará por nueve personas? _____________ 200 160 120 80 40 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 Número de personas
  • 2. 2. Analicen la siguiente gráfica que muestra los cambios en el precio de un artículo durante los primeros meses del año, posteriormente den respuesta a las preguntas. Variación del precio de un artículo $ 2200 1800 1400 1000 600 200 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 meses a) ¿Cuánto varió el precio del primero al tercer mes? __________________________ b) ¿Cuánto varió el precio del primero al cuarto mes? _________________________ c) Suponiendo que el incremento fue el mismo cada mes, ¿cuánto varió el precio del tercero al sexto mes? _____________________________ d) ¿Cuál es el incremento mensual del precio del artículo? _________________________ e) Si el primer mes corresponde a enero, ¿cuál es el precio del artículo en marzo? __________ f) Si el incremento fue el mismo cada mes, ¿cuál será el precio del artículo en diciembre? ________________________ g) Respecto al inciso a, encuentren el cociente del incremento en el precio entre el número de meses, es decir la “razón de cambio”. Encuentren la razón de cambio en los incisos b y c y compárenla con la del inciso a. ¿Cómo son? ________________________________________ h) ¿Qué relación tienen las razones de cambio que encontraron en el inciso g y la respuesta del inciso d? _________________________________________________________________
  • 3. 3. La siguiente gráfica muestra el costo del servicio telefónico de dos compañías, con base en la información que proporciona, respondan lo que se pide. Costo del servicio telefónico Compañía B Costo ($) Compañía A 300 150 0 0 100 Número de llamadas a) ¿Cuál es la razón de cambio (incremento en el costo por llamada) en cada compañía? ____________________________________________________________ b) ¿Cuál es la relación entre las razones de cambio y la pendiente o inclinación de las rectas? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ c) ¿Por qué el costo de las 100 primeras llamadas telefónicas es el mismo en las dos compañías? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ¿Cuál es el incremento en el costo de 50 a 100 llamadas en la Compañía A? _________________________ ¿Y en la B? _____________________ d) En la Compañía A, ¿el incremento en el costo de 1 a 50 llamadas es el mismo que de 51 a 100 llamadas? ___________________¿Y en la B? ____________________________